Smart Cities y mercados municipales con inteligencia artificial en Granada

Smart Cities y mercados municipales: el papel de la inteligencia artificial en la gestión urbana

Las Smart Cities y los mercados municipales están transformando la forma en que las ciudades gestionan sus recursos, sus datos y su relación con los ciudadanos.En los últimos años, el concepto de Smart City ha pasado de ser una aspiración tecnológica a una realidad palpable en muchas ciudades españolas. Sin embargo, la verdadera revolución no se encuentra solo en los grandes proyectos de movilidad o energía, sino también en espacios tradicionales como los mercados municipales. Estos centros, históricamente ligados al comercio local, están llamados a convertirse en piezas clave de la gestión urbana inteligente, gracias a la aplicación de la inteligencia artificial y el análisis de datos.

Las Smart Cities y los mercados municipales están marcando el rumbo de la nueva gestión urbana. En los últimos años, el concepto de ciudad inteligente ha pasado de ser una aspiración tecnológica a una realidad palpable en muchas ciudades españolas. Granada es un ejemplo: está apostando por aplicar la inteligencia artificial y el análisis de datos en espacios tradicionales como los mercados municipales, convirtiéndolos en piezas clave de la gestión urbana inteligente. Según datos de Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), más de 140 municipios españoles ya están desarrollando proyectos de Smart City.

Smart Cities y mercados municipales como nodos de información urbana

Cada mercado genera una enorme cantidad de datos: consumo energético, afluencia de personas, residuos, temperatura, flujo de mercancías o incluso el comportamiento de compra. Integrar estos datos en una plataforma digital inteligentepermite a los ayuntamientos tomar decisiones más informadas:

  • Optimizar el uso de energía y climatización.
  • Planificar la logística de última milla y reducir emisiones.
  • Anticipar picos de demanda y mejorar la gestión de puestos.
  • Medir el impacto del comercio local en la economía urbana.

El papel de la inteligencia artificial en las Smart Cities y mercados municipales

La IA puede analizar todos esos datos en tiempo real, detectar patrones y automatizar procesos que antes dependían de la intuición o de tareas manuales. Por ejemplo:

  • Sistemas de predicción de demanda según el clima o el turismo.
  • Sensores IoT conectados para medir consumo energético.
  • Algoritmos que ajustan automáticamente la iluminación o ventilación.
  • Chatbots que informan a la ciudadanía sobre horarios, aparcamientos o eventos del mercado.

Mercados más sostenibles y conectados

La digitalización de los mercados no solo los hace más eficientes: los convierte en espacios sostenibles, alineados con los objetivos europeos de ciudad inteligente.
Reducir el desperdicio alimentario, controlar la huella de carbono o fomentar la economía circular son metas alcanzables cuando la tecnología está bien aplicada.

MERCA360: el modelo de transformación para las Smart Cities

Desde TACTO, estamos impulsando MERCA360, una solución diseñada para que los mercados mayoristas y municipales den el salto a la gestión inteligente.
Integra CRM, analítica de datos, inteligencia artificial y portales digitales para clientes y operadores, conectando toda la información en un solo ecosistema.

Con proyectos como este, Granada puede situarse a la vanguardia de las Smart Cities del sur de Europa, donde la tecnología no aleja a las personas, sino que acerca la gestión pública al ciudadano.